Los parques infantiles y las instalaciones recreativas ubicadas en el exterior ofrecen a los niños la posibilidad de jugar al aire libre y de hacer tanto amigos como ejercicio físico. Por eso es importante que los padres se aseguren de que las instalaciones defectuosas, las superficies poco adecuadas y el comportamiento imprudente no les amarguen la diversión a sus hijos.

Cada año, más de 200.000 niños estadounidenses son atendidos en servicios de urgencias por lesiones que se producen en accidentes ocurridos en parques infantiles. Muchas de estas lesiones se podrían haber evitado con la supervisión adecuada.

Usted puede hacer que el parque infantil sea un lugar donde su hijo pueda entretenerse y estar seguro revisando sus instalaciones, comprobando los posibles riesgos implicados y siguiendo unas sencillas normas de seguridad.

También es importante que enseñe a su hijo a jugar de una forma segura: si su hijo conoce las normas para jugar en el parque infantil, será menos probable que se lesione.

Supervisión por parte de los adultos

Los adultos pueden contribuir a evitar lesiones asegurándose de que los niños utilizan de forma apropiada las instalaciones de los parques y no se comportan de forma imprudente. Si se produce alguna lesión, el adulto podrá asistir al niño accidentado y administrarle inmediatamente primeros auxilios en caso necesario.

Los niños deben estar siempre bajo la supervisión de un adulto mientras juegan en un parque. Los niños pequeños (y a veces también los mayores) no pueden calcular las distancias con exactitud y no son capaces de prever situaciones de peligro por sí mismos. A los niños mayores les gusta poner a prueba sus capacidades en los parques infantiles, de modo que es importante que un adulto esté presente para vigilarlos.

Antes de que su hijo juegue en un parque infantil, asegúrese de que las zonas de juego están diseñadas de tal modo que los adultos pueden ver con claridad a los niños mientras juegan.

Seguridad en el diseño del parque

Para evaluar la seguridad de cualquier parque infantil, los factores más importantes a tener en cuenta son las superficies, la estructura y la disposición de los distintos elementos, así como la inspección y el mantenimiento de las instalaciones.

Superficies

Uno de los factores más importantes para reducir las lesiones por accidente (y su gravedad) que se producen cuando los niños se caen de las instalaciones es que la superficie del suelo sea adecuada. La superficie que hay bajo las instalaciones debe ser lo bastante blanda y recia como para amortiguar el impacto de la caída del niño.

A continuación detallamos algunos aspectos a tener en cuenta:

  • El hormigón, el asfalto y el pavimento son peligrosos e inaceptables. El césped, la tierra y las superficies de tierra compacta también son inseguros porque las condiciones meteorológicas y el desgaste pueden reducir su capacidad para amortiguar la caída del niño.
  • Sobre el suelo de los parques infantiles no debe haber agua estancada ni objetos que puedan hacer que un niño tropiece y se caiga, como rocas, tocones o raíces de árboles.
  • No debe haber materiales peligrosos, como fragmentos de vidrio, metales cortantes o cables retorcidos.
  • La superficie que cubre el suelo debe estar compuesta por materiales no compactos, como virutas de madera, acolchado de paja o de cortezas, arena, gravilla o goma triturada. Las virutas de madera con tratamiento de arseniato de cobre cromatado (CCA, por sus siglas en inglés) no son recomendables, puesto que este material puede ser peligroso para la salud.
  • También se consideran seguras las superficies de recubrimiento de caucho o de materiales similares al caucho que hayan sido sometidas a las pruebas de seguridad pertinentes.
  • El recubrimiento de caucho y el relleno de virutas de madera son los que permiten el mejor acceso a las personas que se desplazan en silla de ruedas.
  • Para instalaciones de una altura de hasta 2,5 metros (8 pies), deben utilizarse materiales de relleno no compactos de una profundidad de 30 cm (12 pulgadas). El material de relleno de estas superficies no debe compactarse, porque, en tal caso, se reduciría su efecto amortiguador.
  • Ningún material se considera seguro para la superficie de un parque infantil si la altura combinada de las instalaciones de juego y del niño (ubicado de pie sobre la plataforma más alta) supera los 3,7 m (12 pies).
  • La superficie amortiguadora debe extenderse como mínimo 1,8 m (6 pies) más allá del área ocupada por las instalaciones de juego. Puede requerirse una mayor cobertura, dependiendo de lo alto que sea el tobogán o de la distancia hasta donde llegue el columpio.
  • Si se coloca material de relleno sobre una superficie dura (como el asfalto o el hormigón), deberá haber una capa de 7,5 a 15 cm (3 a 6 pulgadas) de material de relleno, como la grava, una capa de tela geotextil, una capa de material de relleno y luego un recubrimiento anti-impactos bajo las instalaciones.

Tenga en cuenta que, aunque se utilicen unas superficies adecuadas para el suelo, no es posible prevenir todas las lesiones. Además, cuanto más altas sean las instalaciones, mayor será el riesgo de que los niños se lesionen al caer desde ellas.

Estructura y disposición de las instalaciones

Las instalaciones de los parques infantiles deben estar pensadas en tres grupos diferentes de edad: lactantes y niños pequeños de hasta 2 años, niños de 2 a 5 años (edad preescolar) y niños de 5 a 12 años (edad escolar).

En los parques infantiles más seguros, las zonas de juego para los niños más pequeños están separadas de las de los niños mayores y hay señales que delimitan claramente cada zona para evitar posible confusiones.

Los niños pequeños no deben de jugar en instalaciones diseñadas para niños mayores, porque su tamaño y proporciones no son los adecuados y esto puede generar accidentes. Del mismo modo, los niños mayores no deben jugar en instalaciones diseñadas para niños pequeños, ya que su tamaño y disposición, pueden ocasionarles problemas.

A continuación se detallan algunos aspectos a revisar para comprobar que las instalaciones han sido diseñadas y dispuestas de una forma que garantiza la seguridad de los niños:

  • En las superficies elevadas, incluyendo las plataformas y las rampas, debe haber barandillas y barreras de protección.
  • Las estructuras de más de 76 cm (30 pulgada) deben estar separadas entre sí por un mínimo de 2,7 m (9 pies).
  • Los columpios, los subibajas y otras instalaciones provistas de partes móviles deben ubicarse en un área distinta e independiente del resto de las instalaciones del parque.
  • Debe haber un máximo de dos columpios por cada estructura de soporte.
  • Los columpios para los más pequeños con asientos en forma de cesta deben tener su propia estructura de soporte.
  • Los columpios deben colocarse con una separación entre sí de un mínimo de 60 cm (24 pulgadas) y con una separación de un mínimo de 76 cm (30 pulgadas) entre el columpio y la estructura de soporte.
  • Asegúrese de que no existen espacios donde podría quedar atrapada la cabeza, el brazo o cualquier otra parte del cuerpo del niño. Todas las aberturas de las instalaciones (por ejemplo, los espacios comprendidos entre los peldaños de una escalera o las barras de una barandilla) deben medir menos de 9 cm (3½ pulgadas) o tener un anchura superior a los 23 cm (9 pulgadas).
  • Las redes para trepar deben tener aberturas que no sean lo bastante estrechas como para que el cuerpo del niño pueda pasar a su través ni lo bastante anchas como para que se le pueda quedar enganchada la cabeza. Las redes con orificios de un perímetro de 43 a 46 cm (de 17 a 18 pulgadas) implican un riesgo de estrangulamiento.
  • Las instalaciones que dispongan de partes móviles, como los subibajas y las calesitas, se deben revisar para comprobar que no haya puntos donde el niño podría agarrarse las manos o los dedos.

Mantenimiento e inspección

Independientemente de que su hijo juegue en un parque infantil o en una casa, es importante que usted eche un vistazo a las instalaciones y a los juguetes disponibles para asegurarse de que todo está limpio y en buenas condiciones.

  • No deber haber juguetes rotos.
  • No debe haber grietas ni astillas en los juguetes o las estructuras de madera.
  • Las instalaciones y juguetes metálicos no deben estar oxidados.
  • Las vallas que rodean el parque infantil deben estar en buenas condiciones para impedir que los niños salgan corriendo a áreas circundantes donde haya tráfico.
  • Los materiales de la superficie del suelo deben mantenerse en buenas condiciones, comprobándose regularmente que el material no se compacta demasiado y que cubre todas las áreas de juego necesarias, especialmente las que hay debajo y alrededor de las instalaciones donde pueden producirse caídas.
  • Las instalaciones de los parques infantiles deben estar fabricadas con materiales resistentes que no se rompan fácilmente ni se desgasten demasiado por efecto del clima.

Asegúrese de que no haya objetos peligrosos (como clavos, ganchos, tornillos y puntas o bordes afilados) que sobresalgan de las instalaciones y puedan provocar cortes en los niños o hacer que sus prendas de vestir se queden enganchadas.

Las piezas de las instalaciones deben ser estables y estar bien fijadas, sin que haya partes sueltas o rotas. Las partes que sean de plástico o de madera no deben presentar signos de deterioro y no deben tener ninguna superficie astillada u oxidada.

Si el parque infantil dispone de un área acotada con arena para jugar, compruebe que no contiene objetos peligrosos, como palitos afilados o vidrios rotos y asegúrese de que tampoco contiene bichos. Las áreas de arena para jugar deberían cubrirse por la noche para evitar que las contaminen los excrementos de algunos animales, como los gatos.

Ayude a que el parque infantil se mantenga limpio y seguro recogiendo la basura que contenga, utilizando las instalaciones de forma adecuada e informando de cualquier problema al departamento de parques y jardines de la localidad, el centro escolar o cualquier otra organización que sea responsable de su mantenimiento.

Si observa que en las instalaciones del parque hay alguna parte rota, suelta, desprendida y/o que requiere ser reparada indique inmediatamente a los niños que no está permitido jugar en esa zona e informe del problema a las autoridades pertinentes.

Enseñar a los niños a comportarse de forma segura en los parques infantiles

Que las instalaciones de los parques infantiles sean seguras y la supervisión de los adultos que acompañan a los niños son dos factores sumamente importantes, pero ésto solo representa la mitad de la ecuación: los niños deben conocer las medidas de seguridad y saber comportarse con responsabilidad en los parques infantiles.

Enseñe a sus hijos a:

  • No empujarse ni forcejear mientras jueguen en estructuras para trepar, toboganes, subibajas, columpios u otras instalaciones recreativas.
  • Utilizar las instalaciones correctamente: deslizarse por el tobogán sentados y con los pies por delante; no trepar por la parte externa de las barandillas; no ponerse de pie en los columpios, etc.
  • Cuando salgan de las instalaciones recreativas de un salto, comprobar siempre que no haya ningún niño en el lugar donde piensan aterrizar y caer siempre con ambos pies y las rodillas ligeramente flexionadas.
  • Dejar las bicicletas, mochilas y bolsas lejos de las instalaciones recreativas y de la zona de juegos para que ningún niño tropiece con ellos y se caiga.
  • Utilizar siempre el casco de ciclista para ir en bicicleta, pero quitárselo para jugar en un parque infantil.
  • No utilizar nunca las instalaciones de los parques infantiles cuando estén mojadas, ya que sus superficies estarán resbaladizas.
  • Comprobar el estado de algunas instalaciones durante los meses de verano. Pueden resultar incómodas e incluso ser peligrosas por lo calientes que se ponen, sobre todo los toboganes, las barandillas y los escalones metálicos. Aplicar el sentido común y, si las instalaciones están calientes al tacto, lo más probable es que no sea seguro ni divertido utilizarlas. Una quemadura por contacto puede ocurrir en cuestión de segundos.
  • No llevar ropa con cordones o cordeles. Los cordones, collares u otros tipos de filamentos pueden quedarse enganchados en las instalaciones de los parques infantiles y estrangular accidentalmente a un niño.
  • Aplicarse una loción de protección solar cuando vayan a jugar al aire libre, incluso los días nublados, para evitar las quemaduras solares.

Normas de seguridad en distintos tipos de instalaciones recreativas

Debido a las notables diferencias existentes entre columpios, toboganes y estructuras para trepar, cada una de estas instalaciones requiere unas normas de seguridad específicas. Además, existe una serie de instalaciones recreativas que no se consideran seguras, independientemente del cuidado con que las utilicen los niños.

Seguridad en los columpios

Entre las instalaciones móviles de los parques infantiles, los columpios son los que más se asocian a lesiones. Pero con unas pocas precauciones sencillas, su hijo estará seguro mientras se columpia:

  • Los columpios deben de estar fabricados con materiales blandos, como la goma o el plástico, en lugar de la madera o el metal.
  • Los niños deben ir siempre sentados en el columpio, nunca de pie o de rodillas. Mientas se columpian, deben sujetarse fuertemente con ambas manos y, cuando quieran dejar de columpiarse, deberán detener totalmente el movimiento del columpio antes de bajar.
  • Los niños deben mantenerse a una distancia segura de otros niños que se están columpiando, teniendo cuidado en no interrumpir (sea corriendo o andando) el recorrido del columpio, tanto por delante como por detrás.
  • Nunca debe montarse más de un niño en un columpio. Los columpios han sido diseñados para sostener con seguridad a una sola persona.

Seguridad en el subibaja

Puesto de los subibajas requieren que los niños cooperen, generalmente no están recomendados para preescolares, a menos de que el subibaja disponga de un dispositivo de muelle central que evita los golpe bruscos contra el suelo. Independientemente del diseño, tanto los balancines como las calesitas deben utilizarse con precaución.

Otras medidas de seguridad a tener en cuenta:

  • Al igual que en los columpios, en los asientos de los subibaja solo puede sentarse un niño. Si un niño pesa demasiado poco para compensar el peso de su pareja, deberá buscar otro niño con un peso similar al suyo, nunca añadir otra persona a su asiento del subibaja.
  • Los niños siempre deben sentarse cara a cara, en lugar de darse la espalda.
  • Enseñe a su hijo a agarrarse con fuerza con ambas manos mientras utiliza el subibaja, a no tocar el suelo con las manos ni a impulsarse con estas y a mantener los pies a ambos lados del subibaja, nunca debajo del mismo.
  • Los niños deben estar lejos del subibaja mientras lo utilizan otros niños. Nunca deben colocarse bajo un subibaja en uso, subirse de pie, balancearse desde la parte central ni intentar subirse al subibaja mientras se está moviendo.

Seguridad en el tobogán

Los toboganes son seguros si los niños los utilizan con precaución. He aquí las medidas de seguridad a tener presentes:

  • Los niños deben subir los peldaños de la escalera de uno en uno, agarrándose a la barandilla, hasta llegar a la parte superior del tobogán. Nunca deben subirse al tobogán por la rampa.
  • Los niños deben deslizarse siempre sentados y con los pies por delante, nunca de cabeza, sea sobre la espalda o sobre el estómago.
  • Solamente debe haber un niño en la rampa; los niños no deben deslizarse por el tobogán en grupo.
  • Antes de deslizarse, los niños deben asegurarse de que el extremo inferior del tobogán está libre. Al llegar al final de la rampa, deben bajarse del tobogán y alejarse de la rampa para que otros niños puedan deslizarse sin peligro.

Seguridad en las estructuras para trepar

Las estructuras para trepar están disponibles en una gran variedad de formas y tamaños, incluyendo los rocódromos, los arcos y las escaleras horizontales y verticales. Generalmente este tipo de instalaciones plantean mayores retos a los niños que las demás instalaciones recreativas.

Asegúrese de que su hijo sabe descender de forma segura en caso de que no pueda completar la escalada. Los índices más altos de lesiones en parques infantiles públicos se asocian a este tipo de estructuras, que pueden ser peligrosas si no están bien diseñadas o si se utilizan de una forma incorrecta. La supervisión de los adultos es especialmente importante cuando las utilizan los niños pequeños.

Estas estructuras pueden utilizarse con seguridad si se enseña a los niños a agarrarse con ambas manos, a mantenerse a cierta distancia de la persona que tienen delante y a tener cuidado con los pies colgantes que están en movimiento. Para soltarse de las barras, los niños deben poder saltar al suelo sin golpearse con la estructura. Recuerde a los niños que deben aterrizar sobre ambos pies y con las rodillas ligeramente flexionadas.

  • Puede ser peligroso que haya demasiados niños en la misma estructura al mismo tiempo. Todos deberían empezar por el mismo lado de la estructura y avanzar en la misma dirección.
  • Al descender, los niños deben tener cuidado con los que estén subiendo; nunca deben hacer carreras ni tratar de alcanzar unas barras que están demasiado lejos.
  • Los niños menores de 5 años pueden no tener en la parte superior del cuerpo la fuerza necesaria para escalar y solo se les debe permitir trepar en instalaciones apropiadas para su edad. Los niños de preescolar solamente deben trepar hasta una altura de 1,5 m (5 pies) y los niños en edad escolar solo deben subir a una altura de 2,1 m (7 pies).

Seguridad en la tirolina

La tirolina es una estructura elevada de la que se cuelgan los niños, agarrándose de un asa que se desliza lo largo de una guía. Esta instalación requiere una fuerza importante en la parte superior del cuerpo y solo es recomendable para niños en edad escolar y superior.

  • Las tirolinas no deben colocarse en áreas de juego para niños pequeños o en edad preescolar.
  • No debe haber ningún obstáculo en el recorrido de la tirolina, sobre todo al comienzo y al final del mismo.
  • Si se colocan dos tirolinas de forma adyacente, deberán estar separadas por lo menos por 1,2 m (4 pies).
  • El asa debe estar situada a una distancia de 1,6 a 2 m (de 64 a 78 pulgadas) del suelo.
  • No debe atarse ni fijarse nada en ninguna parte de la tirolina.
  • Las piezas móviles deben estar protegidas para evitar lesiones por aplastamiento.

Seguridad en los troncos rodantes

Los troncos rodantes requieren que los niños se agarren de unas asas y que después mantengan el equilibrio sobre el tronco mientras lo hacen girar con los pies. Este juego ayuda a los niños más mayores a desarrollar el equilibrio y la fuerza.

  • Los troncos rodantes son recomendables para niños en edad escolar y superior.
  • Todos los troncos deben disponer de algún sistema para agarrarse que ayuda a mantener el equilibrio.
  • El punto más alto del tronco rodante debe estar a unos 45,7 cm (unas 18 pulgadas) del la superficie protectora.

Seguridad en los “chiqui parks” o parques blandos

Existe una serie de recomendaciones específicas para los chiqui parks:

  • Asegúrese de que no hay roturas, desgarros ni partes deshilachadas en las redes de seguridad, las cinchas de carga ni las cuerdas.
  • La superficie del suelo debe constar de colchonetas o felpudos de amortiguación que estén en buenas condiciones, sin roturas ni desgastes y bien apretados entre sí.
  • Fíjese en las normas de seguridad y las recomendaciones sobre edades que figuran en las instalaciones. Mantenga a los niños mayores alejados de las áreas reservadas para niños pequeños y viceversa.
  • Como en cualquier instalación recreativa, los niños no deben llevar ropa de la que cuelguen cordeles, collares ni pendientes.
  • Muchos toboganes están rodeados por tubos, de modo que los niños que descienden no puede ver si hay alguien al final de los mismos. Los niños deben mantenerse alejados del final de este tipo de toboganes y nunca subir a ellos por la rampa.

Parques acuáticos por aspersión (chorro de agua)

Cada vez hay más ciudades que abren parques acuáticos por aspersión. En este tipo de parques, los niños pueden mojarse entre sí mediante cañones de agua y recibir agua por aspersión procedente de mangueras de distintos colores y otros sistemas de aspersión. En estos parques se deben seguir estas recomendaciones de seguridad:

  • Asegúrese de leer todas las indicaciones sobre las normas, las edades de uso y la información de seguridad. Este tipo de instalaciones no suele disponer de socorristas.
  • El calzado protector, como las zapatillas para el agua, que disponen de suelas que no resbalan, son una buena idea para evitar las caídas y otras lesiones. Recuerde llevar traje de bano, toallas, crema de protección solar y gorras provistas de visera.
  • Los niños no deben beber ni inhalar agua o su pulverización a fin de reducir el riesgo de contraer enfermedades trasmitidas por el agua.

Instalaciones recreativas inseguras

Los siguientes tipos de instalaciones recreativas no son seguras en ningún parque infantil:

  • columpios cuya estructura tiene forma de animal
  • columpios con asientos para que se monten varios niños a la vez
  • cuerdas para balancearse que se pueden desgastar, deshilachar o enredar (cualquier tipo de cuerda sujeta a un elemento de las instalaciones supone un riesgo de estrangulación; por lo tanto, no permita que su hijo ate cuerdas de saltar o correas a elementos de las instalaciones)
  • aros (como los que usan los gimnastas) y trapecios
  • instalaciones que constan de dos barras horizontales unidas por travesaños a las que se accede por una de las dos estructuras verticales que las sustentan
  • camas elásticas

Los padres no deberían colocar instalaciones de plástico para trepar en interiores. Ni siquiera las alfombras o las moquetas frecen suficiente protección en caso de caída. Este tipo de instalaciones solo debe utilizarse al aire libre y sobre superficies seguras.

El juego es una parte importante del desarrollo físico, social, intelectual y emocional del niño. Si sigue lo consejos que le acabamos de facilitar, su hijo podrá jugar en los parques infantiles con la mayor seguridad posible.